Viernes 07 de Junio de 2024
Recinto: (55) 51-30-19-80
Zócalo: (55) 51-30-19-00
LogoLogo

Congreso de la Ciudad de México

El Congreso capitalino incrementó penas y sanciones por tala de árboles

  • Congreso Ciudad de México
  • /
  • Noticias

El Congreso capitalino incrementó penas y sanciones por tala de árboles
  • Con esta reforma legal se procura la salvaguarda de los recursos naturales y forestales con los que cuenta la capital, señaló el diputado José Octavio Rivero Villaseñor (MORENA)

08.11.22. Para incrementar las penas y sanciones a quienes talen, derriben o causen la muerte de árboles, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad el dictamen a una serie de iniciativas para reformar, modificar y adicionar el artículo 345 bis del Código Penal local.

A nombre de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, el diputado José Octavio Rivero Villaseñor (MORENA) señaló que las cuatro iniciativas dictaminadas convergen en aumentar las penas a quienes talen, derriben, destruyan u ocasionen la muerte de árboles; y agravar la pena cuando estas conductas se realicen de manera consecutiva, se cometan en suelo de conservación o por parte de un servidor público.

Asimismo, se sustituye del artículo 345 bis del Código Penal el término “días multa” por “unidades de medida y actualización vigente” y “Distrito Federal” por “Ciudad de México”; se suman al tipo penal las conductas de “transporte, comercio, acopio, almacenamiento y transformación de recursos forestales de manera ilegal”; y se adiciona la porción textual “con el objeto de obtener cualquier tipo de beneficio económico, ya sea de forma directa o indirecta, líquida o en especie”.

El legislador precisó que se duplicará la pena a quien realice las conductas antes referidas en un área natural protegida, un área de valor ambiental, una barranca o un área verde de suelo urbano; o cuando los actos mencionados se realicen de forma reiterada y con ánimo de lucro.

Además, se sancionará con dos años de prisión y multas de mil a cinco mil unidades de medida y actualización vigentes a quien almacene materias primas forestales de forma ilegal, con un fin distinto al uso doméstico.

“Avanzamos en el trabajo encaminado a establecer normatividad acorde a la realidad social. En este caso, es necesario para que la ciudadanía vea garantizados sus derechos al desarrollo de una vida plena y el derecho al medio ambiente sano”, expresó.

Rivero Villaseñor recordó que más de la mitad del territorio de la capital está catalogado como suelo de conservación y tiene la importancia de proveer de recursos y servicios ambientales a la población, como producción de agua, regulación del clima, captura de carbono y ofrecer riqueza ecosistémica.

Cabe señalar que el dictamen aprobado comprende las iniciativas presentadas por la diputada Esperanza Villalobos Pérez (MORENA), y los diputados José Gonzalo Espina Miranda (PAN), José Octavio Rivero Villaseñor (MORENA) y Jesús Sesma Suárez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad).

El dictamen en lo general se aprobó con 45 votos a favor. Asimismo, se autorizó una reserva presentada por la diputada Yuriri Ayala Zúñiga (MORENA), para mejorar la redacción del texto; y finalmente el dictamen con la reserva señalada se aprobó con 42 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones.


Diputadas y Diputados

Comisiones y Comités

Transmisión en Vivo

Leyes de la CDMX

Gaceta Parlamentaria

Síntesis Informativa

Comunicados de Prensa