Sugieren declaratoria de la escultura "Vendedora de flores en el Canal de Xochimilco” como Patrimonio Cultural Urbano
- Congreso Ciudad de México
- /
- Noticias

- Se busca agilizar la atención en casos de maltrato y fomentar la sensibilización sobre el trato digno y responsable
18.05.25. En reconocimiento a su relevancia como símbolo de identidad, tradición y cultura de la capital, el Congreso local propuso a la titular de la Secretaría de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, iniciar el procedimiento correspondiente para la emisión de la declaratoria de la escultura "Vendedora de flores en el Canal de Xochimilco”, ubicada en el Jardín del Crucero, en Xochimilco, como Patrimonio Cultural Urbano de la Ciudad de México.
La diputada Erika Lizeth Rosales Medina (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) expuso que este monumento es representativo de la cultura chinampera y del papel fundamental de las mujeres en la tradición agrícola.
“Representa la continuidad de la presencia femenina como forjadora de identidad. En esa presencia permanente queda plasmada la fuerza y el poder de la mujer, que hoy más que nunca resuena en todos los ámbitos de la vida de este país”, aseguró.
Resaltó que esta obra simboliza la identidad de las comunidades originarias y su conexión con el sistema lacustre, elemento fundamental en la declaratoria de Xochimilco como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
Planteó que el monumento representa la lucha de las mujeres en el sistema chinampero, al ser quienes históricamente han sostenido la producción agrícola en los canales de Xochimilco; además de ser un punto de referencia turística y un ícono cultural que fortalece el sentido de identidad de la población.
A pesar de su relevancia, la escultura aún no cuenta con una declaratoria oficial de Patrimonio Cultural Urbano, lo que la deja expuesta a modificaciones, deterioro o incluso remoción, sin mecanismos claros de protección por parte de las autoridades. La emisión de la declaratoria permitirá que sea protegida y difundida como un elemento clave en la historia de los pueblos originarios y su relación con el agua y la tierra.
--oOo--