Jueves 20 de Marzo de 2025
Conmutador: (55) 51-30-19-00
LogoLogo

Congreso de la Ciudad de México

Solicita Congreso CDMX a alcaldía modificar programa Blindar MH

  • Congreso Ciudad de México
  • /
  • Noticias

Solicita Congreso CDMX a alcaldía modificar programa Blindar MH
  • La demarcación ocupa el tercer lugar con más carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes

13.02.25. El Congreso de la Ciudad de México aprobó una proposición para exhortar al titular de la alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, a modificar el programa Blindar MH, para garantizar su operación conforme al Modelo de Proximidad Policial, implementado en la Ciudad de México, a fin de dar respuesta a la situación de inseguridad que enfrenta la demarcación.

 

Ante el pleno, la diputada Cecilia Vadillo Obregón (MORENA) sostuvo que, de acuerdo a las cifras oficiales, la demarcación ocupa el tercer lugar entre las alcaldías con mayor incidencia delictiva por número de habitantes.

 

Por lo anterior, planteó la necesidad de hacer cambios y mejoras a dicho programa que incluyan la realización de patrullajes, rondines de vigilancia y protección por parte de elementos policiacos, toda vez que actualmente la estrategia se centra en la instalación de carpas con personal policial que debe mantener su posición fija en el punto, con lo cual no se logra prevenir ni combatir eficazmente la comisión de delitos.

 

“De acuerdo a la incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional, en diciembre de 2024 la alcaldía Miguel Hidalgo se ubicó en el tercer lugar entre las alcaldías de la Ciudad de México con tasa más alta de carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, con 253”, subrayó.

 

El documento aprobado señala que desde enero de 2019 el Modelo de Proximidad por Cuadrantes, permite la convergencia de los elementos policiacos y las comunidades a través de una interacción continua que les permita actuar en las tres dimensiones del combate al delito y la delincuencia: prevención, contención y reacción.

 

“Al asignar personal policial por zonas claramente delimitadas se favorece la proximidad con la comunidad y un mejor entendimiento de las dinámicas, tanto sociales, como delictivas. De esta forma es posible diseñar mejores respuestas y medidas de prevención”, precisa el punto de acuerdo aprobado.

 

Finalmente, la legisladora Vadillo Obregón reclamó que desde 2022 los recursos públicos se hayan utilizado en estrategias costosas e ineficientes a las que se aportaron 140 millones de pesos y mismas que generaron 750 acciones policiales, y que cada operativo de Blindar MH cuesta 187 mil pesos.

 

En contra de la propuesta, hablaron las y los legisladores Laura Alejandra Álvarez Soto, América Alejandra Rangel Lorenzana y Andrés Atayde Rubiolo, del grupo parlamentario del PAN.

 

A favor, participaron las personas congresistas Yuriri Ayala Zúñiga, Xóchitl Bravo Espinosa y Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, de MORENA. Finalmente, por hechos participó el diputado Royfid Torres González (MC).

 

--oOo—

 


Diputadas y Diputados

Comisiones y Comités

Transmisión en Vivo

Leyes de la CDMX

Gaceta Parlamentaria

Síntesis Informativa

Comunicados de Prensa